luns, 11 de agosto de 2025

8º Obradoiro de fotografía documental de rúa del festival de Ortigueira, organizado por Galioart



Carlos Suárez


Este año era un Festival del Mundo Celta especial, en este 2025 se cumplen 50 años desde la formación de la Escola de Gaitas de Ortigueira y la programación del festival tenía en cuenta esta situación, dándole un especial protagonismo a dicha agrupación. El concierto del viernes en el escenario principal y el pasacalles del domingo fueron muy emotivos y estuvieron llenos de gente, la explanada de la Alameda y las aceras de toda la villa eran un hervidero de gente, muchos de ellos emocionados con lágrimas y vítores. Unos 150 componentes formaban en la Escola de Gaitas este año, algunos llevaban más de 40 años sin tocar y cogían sus instrumentos de nuevo para esta celebración, al mando los cuatro directores, Xabier, César, Javier y Rodrigo.

Aurora 02
Como excomponente de la Escola hace más de 30 años, podría haber estado con mis compañeros, pero un año más me tocaba estar en la organización del 8º Obradoiro de Fotografía, que desde Galioart organizamos todos los festivales desde 2016. Para nosotros era un año especial también al impartir el obradoiro por primera vez una mujer, María Moldes



Jesús

fotógrafa gallega, con una visión muy particular y con gran proyección incluso fuera de las fronteras de nuestro país, actualmente exponiendo para la campaña de Polaroid en Nueva York y con un trabajo reciente realizado en México. Desde la primera conversación telefónica con María, sabía que era alguien especial y todos los participantes quedamos encantados con ella y su manera de trabajar y compartir. María Moldes pasa a ser una persona muy querida por todos nosotros y para mí la voz que sonríe.


Como en todos los talleres, ofrecemos al docente la posibilidad de elegir una temática u enfoque determinado según lo hecho ya anteriormente y tratamos que nuestros obradoiros puedan resultar atractivos para gente que quiera disfrutar de nuestro festival nuevamente, evitando planteamientos iguales en años consecutivos. Así, este año, las primeras siete plazas se cubrieron en pocos días con participantes del año pasado, el resto costó más, no es fácil entender lo que pasa en estos talleres, pero la energía del festival impregna lo que pasa en Ortigueira durante el festival y los talleres son muy especiales.

Juanma Pérez

María

María tituló a este taller Fotocaníbal, toda una declaración de intenciones. Según sus propias palabras se trataba de “fluir en el caos utilizándolo para encontrar extrañamiento, surrealismo, retranca o lo que lleves en la cabeza para encontrar un discurso propio a partir de las realidades del festival”.  La cuestión aquí era juntar lo que 13 participantes llevaban en la cabeza y construir un relato coherente en forma de fotolibro; es un gran desafío editar material conjunto con distintas miradas y conseguir un resultado coherente, y, sin estar del todo finalizado, parece que lo hemos conseguido.

El antiguo matadero donde Galioart desarrolla sus actividades volvió a estar lleno de vida este fin de semana y no fue hasta el domingo a la 1:30 de la madrugada cuando se cerraron las puertas, para llegar a tiempo de escuchar las últimas canciones del grupo BREO. 

Noemi Álvarez


Mónica









Mercedes

Es difícil elegir entre nuestros talleres, todos han sido especiales para nosotros, pero este tuvo una magia que yo atribuyo a quien lo impartió. El festival tiene algo especial que para mí va vinculado a la buena predisposición con la que viene la gente y vivirlo detrás de la cámara es un auténtico lujo, pudiendo vivir y compartir con los asistentes al festival cantidad de situaciones y conversaciones.

Esta convivencia intensa de 2 días y medio deja a los participantes exhaustos físicamente, pero recargados mentalmente por una temporada «corpo desfeito e alma chea». De esta convivencia surgen muchas amistades o se consolidan otras, ya hay quien ha proclamado que para el año no faltará a esta cita anual para vivir el festival y la fotografía documental desde la pasión.

Daniel Muñiz

Cualquier proyecto requiere del apoyo y participación de muchos y en este siempre hay gente por detrás que posibilita y facilita las cosas, lo que permite que este taller se haga cada vez más atractivo.

1 – Agradecer a todos y cada uno de los participantes vuestra asistencia, confianza, tiempo y buena predisposición. Como os dije el primer día, sin vosotros este obradoiro no sería posible. 

Paula

2 – No quiero dejar de agradecer a los casi 65 participantes durante estas 8 ediciones, así como a los docentes Alberte A. Pereira, Xulio Villarino, Tono Arias, Eutropio Rodriguez, Brais Lorenzo y Jota Barros que fuisteis fundamentales para llegar a este punto. 

3- Gracias a todos los que desinteresadamente colaboran en la difusión del taller a través de los distintos medios, redes sociales, páginas web, y al más importante de todos, el boca a boca. Hubo una intensa colaboración de los participantes en el obradoiro de 2024, así como de los medios de comunicación del festival de Ortigueira, ClavoardiendoDiario de Ferrol o La Voz de Galicia por darle repercusión a nuestro taller. También a aquellos que nos aupan y apoyan para sacar energía de donde sea posible y seguir con esta actividad. Una participante que este año no pudo venir me animaba a seguir hasta que alguna de mis hijas estuviese presente en alguno.

4 – Gracias a Elisardo de Comunicación por su ayuda y facilidades en las gestiones de pases y otros asuntos en estos días.

Pilar

5 – Gracias al alcalde Valentín Calvín, por su asistencia y tiempo dedicado a hablar con nosotros el domingo en el cierre del taller, agradecemos su implicación en hacer que las cosas fluyan mejor y el ánimo que siempre nos ofrece. 

6 – Gracias a Francisco Javier Martínez Prieto, párroco de Ortigueira, porque siempre está para lo que haga falta.

7 – Gracias a María Moldes, la voz que sonríe, que desde el minuto cero con esta propuesta siempre fue constructiva y animosa con este proyecto. Se nota que vive la fotografía con pasión, siendo fácil así que la trasladase a todo el grupo en el desarrollo del taller, destacando a su vez la sencillez con la que trató al grupo. Alguna participante veterana destacaba su cercanía, comportándose como una compañera más, compartió alojamiento con otros participantes, lo que ayudó a crear un mayor vínculo.

Rosa

8 – Gracias a Bandia Ribeira, fotógrafa documental de As Pontes y figura importante del documentalismo moderno. María la llamó para que viniese hasta el taller en la tarde del domingo, colaborando en la selección de imágenes. Esto permitió agilizar todo el proceso, a nosotros nos parece muy bonito y es motivo de orgullo que se una gente del mundo fotográfico interesada por ver como son estos talleres.

Uxía

9 – Gracias a todos los que en Galioart limpian, ordenan, mantienen el local y la asociación todos los días por AMOR AL ARTE, en especial a Diego Pérez Dopico y a mi familia que siempre me acompañan con gran ilusión y ganas de dejar este espacio lo mejor posible para recibir a l@s participantes, además siempre estoy ausente para ellos en estos días. Gracias por el trabajo y vuestro tiempo antes, durante y después del taller, somos pocos, pero hacemos cosas importantes.

Seguimos trabajando para realizar aquello que nos apasiona, porque es impagable la atmósfera que se genera en estos talleres y que hace feliz a unos cuantos por unos días. De momento la intención es llegar al décimo obradoiro, y aunque por momentos cueste, ya queda menos. 

Podéis seguirnos en nuestra página web donde hay un apartado específico para este taller o en el grupo de Facebook e Instagram Galioart.

 

 

 

Ningún comentario:

Publicar un comentario